RECOMENDACIONES PARA SOBRELLEVAR EL CONFINAMIENTO COVID-19
Ante la situación de alta complejidad que estamos viviendo es importante realizar ciertas recomendaciones que permitan sobrellevar a nivel emocional el confinamiento.
Ante todo Reconoce y entiende tus emociones: es normal sentirse «distinto» y con cierta falta de control de tus propias emociones, que son en general más intensas y fluctuantes: sigue recordándote a tí mismo que esta situación es TEMPORAL, y que todo ésto acabará en algún momento.
Disfruta y valora el tiempo que habitualmente no tienes para disfutar de tus hijos, pareja, u otros familiares de tu núcleo convivencial, y hazles saber que estás agradecido/a por ello. Procura no discutir, ni gritar/regañar en exceso a tus hijos, para ellos también es una situación nueva intentando dialogar con ellos y explicándoles de manera adecuada y proporcionada a su edad la situación actual.
Mantén tus rutinas previas o inicia otras nuevas: levántate y vete a dormir en un horario regular, date una ducha, vístete, lávate el pelo, lava los platos.
Practica ejercicio diariamente: realiza una tabla de ejercicios a una misma hora del día, como parte de la rutina habitual.
Involucra a los niños en la rutina familiar establecida, pudiendo ellos también colaborar en las tareas domésticas. Intenta diferenciar las rutinas de diario de las de fin de semana. Planifica actividades para que jueguen y se relajen.
Mantente conectado: realiza videollamadas con tus amistades, familia, compañeros de trabajo… sobretodo con los que están solos… explícales cómo te sientes, y pregúntales cómo se sienten ellos también.
Evita la sobreexposición a la información sobre el COVID-19: procura hablar de otros temas con tu círculo familiar y social.
Pon en práctica «hobbies» y actividades que te gusten y distraigan: realizar pasatiempos, cantar, leer, cocinar, coser, hacer puzzles…
Escribe las preocupaciones que puedas tener a lo largo del día y date permiso para pensar en ellas en un momento específico del día, con el fin de buscar posibles soluciones/maneras alternativas de adaptarse a ellas.
Interésate por prácticas saludables: practica la meditación, relajación, mindfullness, yoga (hay apps que te pueden ayudar en ello).
Mantén un «diario de gratitud», escribiendo tres cosas por las que estés agradecido todos los días, puedes compartir esta tarea con los tuyos, especialmente con los niños.
Felicítate a tí mismo y a los demás por tener a tu disposición muchas cosas que no se podrán cancelar como la música, la familia, leer, una buena película, cantar, reir…
Dr. Albert Majó Ricart
3 abril, 2020