DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

 

Día Mundial de la Alimentación: Hacia una Elección Consciente

 

 

El Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre de cada año, es una ocasión para reflexionar sobre el estado actual de nuestro sistema alimentario y la importancia de tomar decisiones conscientes y responsables en lo que comemos. En un mundo donde la disponibilidad de múltiples opciones alimenticias es más amplia que nunca, es crucial evaluar dónde nos encontramos y cómo nuestras elecciones afectan tanto a nuestra salud como al planeta.

 

En qué momento nos encontramos:

En el siglo XXI, nos encontramos en un momento crítico en la historia de la alimentación. Por un lado, hemos logrado avances significativos en la producción de alimentos, que han permitido alimentar a una población mundial en constante crecimiento. Sin embargo, esta abundancia también ha llevado a problemas como la malnutrición, la obesidad y la degradación del medio ambiente. La producción de alimentos a gran escala, la explotación de recursos naturales y la distribución desigual de alimentos son desafíos que requieren soluciones urgentes.

 

La disponibilidad de múltiples opciones:

Nunca antes habíamos tenido tantas opciones alimenticias a nuestra disposición. Los supermercados y mercados locales están llenos de una diversidad de productos que provienen de todas las esquinas del mundo. Esta abundancia es una bendición, ya que nos brinda la oportunidad de experimentar sabores y culturas diferentes. Sin embargo, esta abundancia también puede ser una maldición si no se maneja con responsabilidad.

 

La necesidad de hacer elecciones responsables y conscientes:

Cada vez que elegimos un alimento, estamos tomando una decisión que impacta no solo en nuestra propia salud, sino también en el bienestar de la Tierra y de las generaciones futuras. La agricultura intensiva, el desperdicio de alimentos y la sobreexplotación de recursos naturales son problemas que debemos abordar. Elegir alimentos producidos de manera sostenible y localmente, reducir el desperdicio y consumir con moderación son pasos que todos podemos tomar para contribuir a un futuro más saludable y sostenible.

 

La visión y asesoramiento sobre la Nutrición Personalizada (PNI):

En este contexto, la Nutrición Personalizada (PNI) emerge como una herramienta valiosa. La PNI es un enfoque que reconoce que cada individuo es único en términos de sus necesidades nutricionales. A través de la PNI, se pueden diseñar planes de alimentación que tengan en cuenta factores como la genética, el estado de salud, las preferencias personales y las metas individuales. Esto no solo puede ayudar a mejorar la salud de las personas, sino también a reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos al evitar el exceso o la deficiencia en la ingesta.

 

En conclusión, el Día Mundial de la Alimentación nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestra relación con los alimentos y la importancia de hacer elecciones conscientes y responsables. En un mundo lleno de opciones, debemos considerar el impacto de nuestras elecciones en nuestra propia salud y en el planeta. La Nutrición Personalizada se erige como una herramienta prometedora para ayudarnos a tomar decisiones informadas y equilibradas. Recordemos que lo que comemos no solo afecta nuestro bienestar, sino también el de las generaciones futuras y el futuro de nuestro planeta. El cambio comienza en nuestros platos.

 

Cristina Bellido Ortega.

Graduada en Dietética Integrativa, Psiconeuroinmunología, Medicina Natural, Medicina Tradicional China.

Miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética Nº AEND03290. cristinabnutrisalud@gmail.com

www.cristinanutrisalud.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11 octubre, 2023