¿CÓMO PUEDE AFECTAR LA EYACULACIÓN PRECOZ EN LA PAREJA?
Nos referimos a la eyaculación precoz como a la falta de control en la fase del orgasmo (la persona percibe una incapacidad para controlar su eyaculación de forma voluntaria) produciéndose la eyaculación antes de nuestro deseo en las relaciones sexuales. Hay diferentes niveles de gravedad, pudiendo afectar de forma importante al bienestar emocional de la relación de pareja y a la satisfacción de nuestro encuentro sexual.
Si la pareja percibe que está teniendo estos problemas en sus encuentros sexuales, una buena forma de resolverlo sería consultando con un terapeuta sexual que tenga experiencia en su tratamiento.
La eyaculación precoz es uno de los problema sexuales (Disfunciones Sexuales) más frecuente en hombres, afectando a entre el 30 y el 45 % de los varones.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE ESTE PROBLEMA?
Muchos hombres experimentan dificultad con la eyaculación en algunos momentos. Este suceso se convierte en un problema cuando sucede de forma muy frecuente y sin posibilidad de evitarlo, afectando a nuestra autoestima sexual. También suele causar gran ansiedad y temor ante la posibilidad de que vuelva a pasar, produciendo un estado continuado de malestar a la hora de mantener relaciones sexuales. Esta ansiedad se va repitiendo en el tiempo y va desarrollando un estado de ánimo negativo. Los problemas con la eyaculación se transforman en un problema sexual prolongado generador de dificultades de pareja.
El sexo conjuntamente suele ser más limitado, por lo que la pareja no consigue experimentar su sexualidad con satisfacción. A partir de ahí, es probable que se comiencen a tener sentimientos negativos en la relación sexual, generando frustración y afectando a la relación de forma global, más allá de la sexualidad.
Si transcurre el tiempo sin solucionar este problema, cada vez nos apetece menos tener relaciones con la pareja y se comienzan a evitar, dejando de mantener relaciones sexuales por el temor a que no vaya bien y suceda un “fracaso” de nuevo, o porque al final se produzca conflictos con la pareja, viéndose afectada la relación y la comunicación sexual y afectiva. Incluso puede aparecer resentimiento u hostilidad con nuestra pareja. Ello puede causar que cada vez nos sintamos más distanciados de nuestra relación, y por lo tanto, la chispa sexual se pueda apagar.
¿CÓMO ACTUAR DELANTE DE ESTA DISFUNCIÓN SEXUAL?
Primero de todo es hablar con la pareja. Ambos miembros tienen que tener información sobre el problema y estar motivados conjuntamente a buscar soluciones. Sería una enorme dificultad que por sentimientos de incomodidad o de vergüenza, no se produjera una comunicación clara sobre el tema. Este hecho generaría malestar afectivo creciente, alejamiento de la persona que queremos e, incluso, si no se soluciona este problema podría originar dificultades en la pareja que les acercaría al final de la relación sentimental.
Para buscar una solución apropiada, la mejor opción es ponerse en manos de un especialista en terapia sexual que os ofrecerá las herramientas necesarias mediante un tratamiento eficaz que os ayudará a resolver el problema, os facilitará volver a disfrutar del sexo y a crear una nueva vida sexual enriquecedora y gratificante.
Santiago Azor Pérez
Psicólogo sanitario y especialista en terapia sexual.
14 marzo, 2023